Día de los derechos humanos
Hoy, 10 de diciembre, es el día de los Derechos Humanos y la organización a la que pertenezco (la única, junto a mi peña cadista y a la Asociación de Constitucionalistas Españoles) la APDH-A organiza un acto en el que e le otorgará el premio de Derechos Humanos a la Asociación Marroquí de Derechos Humanos.
Por tanto, hoy es un buen día para recordar la invasión americana de Iraq y las muertes que la misma ha provocado. También la ocupación israelí de Palestina y las medidas de presión con las que los judíos tratan de someter los territorios de Gaza y Cisjordania. También, la privación de libertades a las que se encuentran sometidos los pueblos de Cuba, Marruecos, Birmania, China, Arabia Saudí, Pakistán, Guinea Ecuatorial,...
Sí. Pero no sólo. No hay que irse tan lejos para ver como algunos derechos se ponen en cuestión diariamente. La situación insostenible por la que pasa nuestra Frontera Sur y las decenas de muertes diarias que se contabilizan en el mar como si no ocurriese nada.
También podemos hablar de los Centros de Internamiento de Extranjeros, esos Guantanamitos que el gobierno español creó para mantener en el limbo jurídico a centenares de extranjeros sin papeles. De ellos, sobre todo, el de Ceuta que puede considerarse nuestro Guantánamo particular para mantener a raya a quienes tratan de entrar en la Península suprimiendo a Ceuta su españolidad.
Los datos de marginalidad de nuestro entorno más cercano también pueden hacernos reflexionar en un día como este. Hoy. Y mañana. Porque estos días deben servir para que nos concienciemos de la necesidad de seguir defendiendo la vigencia de los derechos humanos que no son aún un común denominador de la vida de todos los seres humanos. Ni siquiera de la de todos los que vivimos en el Estado español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario