En la prensa
La rueda de prensa de ayer es noticia en todos los periódicos de Cádiz que salen hoy a la calle (en el Viva Cádiz ya fuimos noticia el viernes). Para descargar la hoja de recogida de firmas, pulsar aquí. Copio las referencias de prensa:
Diario de Cádiz
Inicio de una campaña de firmas contra los minipisos
CÁDIZ. Una campaña de firmas será la próxima acción que emprenderá Diego Boza, el joven que recurrió ante el Ayuntamiento por haberle correspondido un piso de 34 metros cuadrados, con el apoyo de un grupo de afectados y de los partidos políticos de la oposición en Cádiz, PSOE e Izquierda Unida, y del Partido Andalucista. Boza afirma que Procasa no ha contestado al recurso que presentó en diciembre contra la vivienda que le había correspondido, anuncia que continuará recurriendo ante los tribunales y señaló que no es el único perjudicado.
De hecho, en la rueda de prensa en la que anunció el comienzo de la campaña de recogida de firmas, Diego Boza, que figura como candidato a concejal en la lista del PA, estuvo flanqueado por Ignacio Larrinaga y Susana Pedrosa, dos jóvenes gaditanos que ya conocen, por el sorteo, que les ha correspondido un piso de un dormitorio. Pero no conocen aunque lo han solicitado, aseguran, sus dimensiones, y temen que, como el de Diego Boza, no pase de los 35 metros cuadrados, lo que consideran que no se adaptan a las bases de la promoción pública.
El otro respaldo lo halló Diego Boza en los políticos. Excusada la ausencia del portavoz municipal de IU, Sebastián Terrada, en el acto sí estuvieron Federico Pérez Peralta, candidato a las municipales por el PSOE, y Ramón Sánchez Heredia, alcaldable por los andalucistas.
Boza explicó a los medios que el 22 de diciembre presentó ante el Ayuntamiento y Procasa el recurso sobre su "minipiso", sin que hasta la fecha haya recibido respuesta alguna. Transcurrido este plazo, este joven abogado seguirá con sus recursos pero ante los tribunales, por la vía contencioso-administrativa.
Cádiz Información
Diego Boza llevará a los tribunales al Ayuntamiento por los “minipisos”
El joven que rechazara el año pasado un piso municipal en régimen de alquiler y con opción a compra, debido a sus escasas dimensiones –34 metros cuadrados–, llevará al Ayuntamiento a los tribunales, al considerar que ha incumplido las bases del sorteo en el que se lo adjudicaron.
Diego Boza anunció ayer esta decisión tras haber agotado la vía administrativa, ya que tres meses después de presentar sendos recursos ante Procasa y el Consistorio, sigue sin haber recibido ninguna respuesta. “No se han dignado a contestarme, ni siquiera para decirme que no llevaba razón”, manifestó ayer en una rueda de prensa, donde estuvo arropado por el secretario local del PSOE, Federico Pérez Peralta, y el candidato del PA a la Alcaldía, Ramón Sánchez Heredia (IU también mostró públicamente su apoyo al joven, aunque no acudió ninguno de sus representantes).
Sin embargo, Diego no es el único gaditano descontento con la gestión del programa de viviendas para jóvenes que hace el Ayuntamiento. Según señaló, una veintena de personas a las que les tocó un piso de una habitación “todavía no sabe los metros que va a tener su casa”. Algunas incluso han presentado escritos a Procasa exigiendo información, “pero han obtenido la misma callada por respuesta que yo”, enfatizó. Esta acusación fue corroborada por los adjudicatarios Susana Pedrosa e Ignacio Larrinaga, que le acompañaron en su comparecencia ante los medios.
Por ello, los afectados han iniciado una campaña de recogida de firmas para reclamar al equipo de Gobierno “que no invierta dinero público en viviendas donde es imposible el desarrollo de una vida familiar adecuada”.
Los jóvenes adjudicatarios de los pisos de 34 metros recogen firmas contra Procasa
Los afectados denuncian que la empresa municipal no ha respondido al recurso que presentaron hace dos meses y aseguran que llegarán a los tribunales
Los jóvenes adjudicatarios de los pisos de una sola habitación y con menos de 40 metros cuadrados sorteados por Procasa continúan su lucha por lo que consideran «una vivienda digna». Por este motivo, ayer mismo presentaron la campaña de recogida de firmas que llevarán a cabo a partir de hoy por toda la ciudad, la cual está respaldada por todos los partidos políticos de la oposición. Además, también han habilitado un blog, http://miventanaensanjuandedios.blogspot.com, donde los interesados pueden firmar y mostrar su apoyo.
Con esta iniciativa, los afectados solicitan al Ayuntamiento de Cádiz que no fomente la construcción de viviendas «que no permitan el desarrollo de una vida familiar adecuada y acorde a las expectativas medias de desarrollo y estabilidad en lo que se refiere a dimensión, ubicación y distribución», apuntan. Además, pide a la Empresa Municipal de Vivienda (Procasa) que las viviendas que ejecute cumplan las condiciones de las convocatorias que hace públicas y a que comunique a los adjudicatarios las dimensiones y las condiciones de los pisos.
Además, criticaron el «silencio administrativo», tanto del Ayuntamiento como de Procasa, ya que presentaron un recurso formal el pasado mes de diciembre y aún no han recibido respuesta alguna. Por este motivo, anunciaron que llegarán a los tribunales si no encuentran una solución.
El representante del PSOE, Federico Pérez Peralta, y el candidato del PA, Ramón Sánchez Heredia, también estuvieron presentes durante el acto de presentación que tuvo lugar en la sede de la Asociación Pro Derechos Humanos.
La Voz publica, incluso, una fotografía:
2 comentarios:
Estimado en el blogs:
Mira, con tú carrera, con tú espiritu, toma la vivienda de momento, y el tiempo de lucha con la Administración, empléalo en las defensa de los clientes y ya veras que pronto puedes acceder a un buen piso.Tengo bastantes más años que tú y dale tiempo al tiempo.
Ya veras como tienes éxito si lo buscas con el trabajo a diario.
El horario debe ser extenso.
Un cordial saludo.Valentín
Con todos mis respetos, eso que usted dice Valentín lo haría mi hermano si fuera un conformista, un cobarde, un borrego, un tonto útil del sistema... pero no lo es. Él con toda su ilusión y cumpliendo los requisitos exigidos entró en un concurso público que tenía unas bases que no se cumplieron. Quizá él podría aguantarse con lo que hay, pero conociéndolo como lo conozco sé que esto lo hace tanto por reivindicarse a sí mismo (y a su dignidad como ciudadano) como para ayudar a que otros no tengan que pasar por la misma situación. Por ser así es por lo que mi hermano es único, y gracias a gente como él este mundo es habitable.
PD. Por cierto, si la defensa de sus "clientes" no le da para afrontar los precios de la burbuja especulativa en la vivienda no es porque no le eche las horas suficientes, si no porque él es abogado de Derechos Humanos, no de grandes empresas.
Publicar un comentario