La marcha por la vivienda digna en Cádiz
Alejandro Massía publica la noticia en el Cádiz Información:
Unas 200 personas salen a la calle para reclamar viviendas dignas La manifestación finalizó en Hércules 12, donde un inquilino leyó un manifiesto Las protestas contra la especulación urbanística volvieron a repetirse ayer en Cádiz, donde unas 200 personas secundaron la manifestación convocada a nivel estatal bajo el lema La vivienda es un derecho y no un negocio. Las calles del centro acogieron una movilización que, debido a su vistosidad y carácter festivo, no pasó desapercibida para muchos ciudadanos durante todo su periplo. Qué es lo que pasa que no tenemos casa, queremos un pisito como el del principito o la hipoteca camina pa ´ lante, los derechos caminan pa’ trás fueron algunos de los lemas más coreados en esta marcha pacífica, que partió a las 12.30 horas de la Plaza San Juan de Dios y culminó a las puertas de Hércules 12, tras discurrir previamente por Pelota, Plaza de la Catedral, Compañía, Plaza de las Flores, alrededores del Mercado Central, Sacramento, Sagasta, Plaza de San Antonio y barrio de El Mentidero. La mayoría de los participantes eran jóvenes, algo lógico dado que son el sector de la población que más difícil lo tiene para acceder a una casa.Entre ellos, se encontraba Diego Boza, el adjudicatario que rechazó hace unos meses un piso municipal, en régimen de alquiler y con opción a compra, debido a sus escasas dimensiones (34 metros cuadrados). Tampoco faltaron a la cita reivindicativa diversos colectivos sociales de la ciudad (Pro Derechos Humanos, Facua, Brigadas Amarillas...) y asociaciones de vecinos. En cuanto a partidos políticos, cabe señalar la asistencia de representantes de Izquierda Unida y del Partido Andalucista. Por su parte, las secciones sindicales del Hospital Puerta del Mar, Autonomía Obrera y CGT, aprovecharon la ocasión para pedir que no se derribe el centro sanitario, al considerar que lo único que se busca con esta operación es especular con los terrenos y dar un “pelotazo inmobiliario”.
Los momentos más emotivos se vivieron al final del recorrido, cuando Fernando Pedemonte, uno de los inquilinos de Hércules 12, leyó a las puertas de su casa un manifiesto, en el que se denunciaba la “dejadez” de las administraciones públicas a la hora de afrontar el drama de la infravivienda y se abogaba también por la preservación de los espacios públicos y naturales frente a la política del ladrillo. “Sabemos que es posible y por eso vamos a dar esta pelea”, subrayó. Al término de su intervención, las ovaciones de los manifestantes se mezclaron con los aplausos de muchos residentes que, asomados a los balcones, mostraban su apoyo a las demandas de la multitud allí congregada. Según señaló a este medio Jesús Rodríguez, uno de los portavoces de la Asamblea por la vivienda digna, “con este gesto hemos querido solidarizarnos con una lucha vecinal histórica del casco antiguo”. Sin embargo, la decisión de finalizar la protesta en esta finca, no fue bien acogida por la Federación 5 de Abril, que optó por retirarse de la manifestación a la altura de la Plaza de San Antonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario