La inmigración no es cosa de progres
El viernes me tocó dejar mi ventana en San Juan de Dios y presentarme en la capital del Estado español. Madrid, esa urbe que corre buscando su propio ombligo, me cogió, casi un año después de mi partida, aunque solo fuera por unas horas.
El viaje no fue de placer, aunque fuera un auténtico placer conocer a dos compañeros en el trabajo por los derechos de los demás, José Miguel Morales (de Andalucia Acoge) y Arsenio García (de CEAR). Las dos organizaciones que ellos representaban y con la que yo coloaboro -Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía- hemos presentado conjuntamente un recurso contra el Real Decreto que regula el regimen jurídico de los ciudadanos comunitarios.
No creo que sea lugar éste para explicar por qué hemor presentado el recurso. A quien le interese aquí tiene varios enlaces en los que los periodistas dan la noticia de forma bastante completa:
El Mundo.
ABC.
Terra.
La Razón.
Discapnet.
Del intramundo de la noticia dos cuestiones que me resultan más que curiosas. La primera, que sean los periódicos "menos afines" al zapaterismo que nos gobierna los que se hayan hecho eco de la información. El periódico El Pais, tan dado a profundizar en el estado social y en los derechos de todos ignore un caso como éste. Dicho sea de paso, también estuvieron allí la Cadena SER (no he podido oir si pusieron algo), Radio Exterior de España y Radio 3 (las públicas).
La segunda, la deriva que tomó la rueda de prensa gracias a las preguntas de la periodista de La Razón que estaba tan interesada en el recurso que presentábamos como en oirnos una crítica feroz al gobierno y al fenómeno de la inmigración. Lo primero lo consiguió porque los tres coincidimos en que no se ha notado nada el paso de la derecha del PP al progresismo del PSOE.
La crítica a la inmigración, en sí misma, no nos la oyó porque desde nuestra experiencia no podemos compartir la visión de quienes hablan de la inmigración como un fenómeno peligroso, preocupante o, incluso, como una opción vital del emigrante. La inmigración es una necesidad surgida a causa del sistema económico capitalista imperante que basa su crecimiento en la opresión y pobreza de otros pueblos. Esos pueblos se consideran con el derecho de participar en esa riqueza y tratan de buscarla en el primer mundo.
Lo demás son miedos de una sociedad opulenta ante el avance de los hambrientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario