lunes, 29 de octubre de 2007

Nos toma por tontos

La señora Martínez y su equipo continúa en su empeño de no reconocer que Cádiz se hunde, que pierde músculo y fuerza porque cada vez son menos los jóvenes gaditanos que viven aquí. Cada vez somos menos aquellos que tenemos la suerte de permanecer en la ciudad en la que nacimos, mientras que vemos que, a nuestro alrededor, aquellos con los que nos hemos criado, nuestros compañeros de clase, de instituto, de juegos de niños o de confesiones secretas se ven obligados a marcharse para poder hacer una vida todo lo digna que ellos se merecen.

Me acuerdo ahora de Ivan o de Guy que dejaron Cádiz para triunfar en sus profesiones. Pero también me acuerdo del último en irse, Jorge, que sólo encontró trabajo en Jerez y casa en Puerto Real. O de Mariló, que sólo ha encontrado la casa que ella se merecía en San Fernando. O de Ester y Carlos que emigraron a Castellón para poder hacerse grandes con ese regalo del cielo que se llama Laura... La lista sigue con Patri, Sonia, María, Melele, Juaqui, Domingo, Sergio, Aurora,...

No me siento orgulloso porque tantos conocidos, amigos y familiares hayan tenido que dejar mi tierra y la suya para establecerse lejos. Dicen que uno se hace del lugar donde se gana las papas. Puede ser y por eso mis amigos ya no son de Cádiz, son de otro sitio, distinto, lejano... o cercano, porque los emigrantes de Cádiz por los que Cádiz se desangra se van, lejos o cerca, pero se van.

Lo que no acepto, ni puedo aceptar es que Teófila y sus chicos me nieguen una evidencia que no permite duda alguna. Cádiz se ha quedado sin jóvenes. En Cádiz cada vez somos menos y dentro de unos años, cuando por fin se mueran las viejas que sustentan a Teófila en su poltrona, mi Tacita será un solar, un pueblo fantasma en que ver a un niño por la calle merecerá la misma consideración que recibir el premio de la ONCE: un privilegio.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

¿ Y tu que propones para cambiar esta situación ?. Cádiz es una ciudad muy dificil, no tiene industria. No puede generar empleo más que el conocido por turismo y poco más. Terreno para construir cada vez menos y debido a eso los precios imposibles para los jóvenes.... y no tan jóvenes. Yo mismo me tuve que ir a El Puerto.

diegoboza dijo...

En primer lugar quiero agradecerte que me leas y que, incluso, tengas tiempo para dejarme tu comentario.

Lo que quiero denunciar no es la situación, que ya la he denunciado en repetidas ocasiones, sino el mensaje que quieren transmitir los dirigentes peperos del Ayuntamiento de Cádiz de que esa pérdida de jóvenes no es cierta, que es todo un invento manipulativo, cuando los que más manipulan son ellos.

Lo que yo propongo, lo he dicho en varias ocasiones, pero te lo reitero aquí: intervención en el mercado de la vivienda para evitar que haya 5000 pisos vacios en una ciudad donde los precios están por las nubes, que el Ayuntamiento tome la iniciativa en la cuestión de la rehabilitación de vivienda, que se pongan de acuerdo las instituciones competentes en la materia de vivienda,...

Sobre todo, creo que a Cádiz le falta la decisión sobre el modelo de ciudad que quiere ser y que la escasez de tamaño, la falta de industrias, el padrón y ese tipo de argumentos son excusas para prolongar el conformismo que atenaza a una ciudad cuya pirámide poblacional se ha invertido peligrosamente.

Anónimo dijo...

Giego,

Cádiz envejece, pierde jóvenes cada año y esto es un hecho indicutible. Si el ayuntamiento lo discute es porque no quiere verlo. Pero también es verdad que en los últimos años el ayuntamiento tiene una cierta iniciativa a la hora de la rehabilitación de viviendas, alquileres con derecho a compra y viviendas municipales. Y asi te doy toda la razoón con el problema de las viviendas vacías... es bastante grave a mi parecer.

Habría que intervenier de alguna manera el mercado pero ojo con la propiedad privada y esas cosas. Los estados demasiado intervencionistas tiene los problemas que ya sabemos.

Podríamos también entrar en el tema de alquilers con la ley de alquiler que no es precisamente una maravilla.

Otra cosa tambiñen es la gestión del suelo por parte de los ayuntamientos... por todos sean IU, PP, PSOE, el que sea... se mueve mucho dinero en comisiones que es otra forma de financiación de los ayuntamientos.