Impuestos
Dice Rajoy que si llega a ser presidente eximirá del pago del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas a los trabajadores que ganamos menos de 16.000 euros al año.
Resulta muy difícil que se cumpla la premisa que plantea Don Mariano, pero, aún así, me quiero detener en la promesa que ofrece el principal líder de la oposición para abrir mi ventana y gritar a los cuatro vientos que yo no quiero que me eximan de pagar impuestos.
No sé si seré un raro especimen, pero para mí pagar el IRPF no supone ningún esfuerzo. Me planteo lo necesaria que resulta mi contribución para que la Sanidad funcione mejor, para que los niños tengan en la escuela ordenadores, para que se construyan casas para los que menos tienen, para que se ofrezca ayuda a los dependientes, para que mejoren nuestras infraestructuras viarias, para que se difunda la cultura a los menos favorecidos...
Que sí, que es verdad que hay listas de espera, que en los colegios los niños se pegan y lo graban por el móvil, que los precios de los pisos no descienden, que muchas personas han tenido que sacrificar su vida para ayudar a un familiar sin recibir nada a cambio, que el AVE no llegará a Cádiz, que con dinero público se financian muchas óperas para los más privilegiados,... Es cierto. El dinero de mis impuestos se podría gestionar mejor, pero no me imagino lo que sería el Estado español sin mis impuestos, sin los tuyos y sin los de los siete millones de trabajadores que cobran menos de 16.000 euros.
Sólo hay dos soluciones. Que sin dinero el Estado se retirara de la mayoría de servicios públicos universales para cedérselos a empresas que cobren por lo mismo (hospitales privados, escuelas religiosas, universidades de credo...) en el más puro estilo del Estado ultramínimo norteamericano. La otra opción es que el dinero que se deja de ingresar por el IRPF se busque en impuestos indirectos que son, siempre, mucho menos justos y equitativos. Prefiero pagar la parte proporcional de impuestos que me corresponden por ganar 10.000 euros al año (y que el que gana 40.000 también lo haga) que tener que pagar dos céntimos más por litro de gasolina y que tenga que pensar si coger el coche o no (mientras que al que gana 40.000 euros los dos céntimos no le influyan).
Ya está bien de bajar los impuestos. Ya está bien de retirar al Estado de las coberturas que debe ofrecer para dejarla en manos de empresas o de la solidaridad (según la importancia de la materia). Yo quiero pagar mis impuestos y que se administren bien. Y si sobra dinero, más casas baratas, más ordenadores en la escuela, más sueldo para los cuidadores de ancianos, más bibliotecas públicas y que el AVE llegue, por fin, a Cádiz.
1 comentario:
Quitar impuestos?? Eso es la derecha, hasta ahí vale, pero se les quitaban a los que más tenían, mmm, y lo dice Rajoy?? mosqueante... Pero no debemos dudar, es lógico y se basa en la visión neoliberal de la teoría económica. En los presupuestos obviamente hay dos partes, los ingresos y los gastos, el PSOE realiza promesas por el lado de los gastos fundamentalmente (aunque recordemos el tema IAE e Isoc) y el PP por el de los impuestos. Cuál es la lógica? Pues la noción de fondo es que el pago de menor impuesto se traducirá en un mayor ahorro y, sobre todo, consumo privado, que se traducirá en un acicate para la actividad económica, lo cual permitirá finalmente terminar obteniendo mayor crecimiento económico y recaudando lo mismo o más. Esto se basa simplemente en la creencia macroeconómica de que la iniciativa privada es más eficiente en la creación de crecimiento que la pública, ideología pepera 100%... y ahí, nos podríamos poner a discutir largo y tendido (ética, filosófica, económica y socialmente), lo demás, propaganda. Lo que es más preocupante del asunto es el proceso de reajuste entre la rebaja fiscal y ese crecimiento a largo plazo que nos permitirá seguir, según la teoría, obteniendo la misma masa impositiva, qué habrá que sacrificar en el camino? y ahí estoy completamente de acuerdo contigo, obviamente, parte de la identidad de estado del bienestar.
Publicar un comentario