Campaña electoral: día 4.
El Madrid-Barça. Partido de ida.
El día 4 de la campaña coincidirá con el día 11 en que el gran protagonista será ese debate que representa, mejor que nada, la sensación de que las elecciones en España se parecen cada vez más a un Madrid-Barça.
- El prepartido. Todo preparado hasta el mínimo detalle para que nada influyera en el resultado. La temperatura del terreno de juego, el suelo antideslizante, el árbitro elegido por consenso, las zonas de juego,... Cuando quieren sí se ponen de acuerdo. Todas las cadenas El árbitro comienza explicando la importancia del encuentro, para nosotros, más que para ellos. Me retuerzo en el sofá. Este derby es importante para ellos porque contribuye a esa polarización del voto que tanto daño le está haciendo a un estdo español cada vez más dividido y en el que la herida del 11-M ha sustituido a la de la Guerra Civil.
- El partido. Sucio y áspero. De esos de mucho centrocuentismo, en los que no se avanza nada. El equipo que defendía el título llevó la iniciativa al principio pero fue perdiendo fuerza por una deficiente preparación física. El equipo retante enmarañó el juego en las áreas de inmigración y terrorismo y trató de lanzar contraataques mortíferos, aunque siempre se quedó sin el remate suficiente para lograr vencer a su adversario. El equipo campeón trataba de atacar por la banda de Aznar, pero la defensa de su equipo cerraba bien esa vía de agua. Al final mucho choque, mucho cuerpo a cupero, pero nada de juego vistoso y ofensivo. Por eso es lógico el resultado, empate a cero y todo queda para el partido de vuelta.
- El pospartido. Cada uno dice lo que se esperaba que iba a decir. Para Lucía Figar, Esteban González Pons, Eduardo Zaplana su equipo había jugado mejor y había conseguido méritos para haberse llevado la victoria. Los otros concedían un empate denunciando el juego sucio del equipo retante que contribuyó a la dureza de un partido mucho más para olvidar que para recordar.
- Andalucía. En el gran partido Andalucía salió a relucir en dos ocasiones. Siempre en referencia a ese espejo del sentimiento nacionalista en el que han colocado a Catalunya. A lo mejor lo de no ser capaz de construir un mensaje sin esa referencia constante a la tierra de la senyera no es sólo culpa de los andalucistas. Por cierto, que hoy se celebra el debate a cuatro en Andalucía. A ver cuántas veces sale a relucir el nombre de esa otra Comunidad Autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario